03 Nov La Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional, ya lo sabemos, es la capacidad de conocerse a sí mismo y de conocer a los demás, gestionar sus emociones. Este conocimiento permite discernir sobre cuáles son los comportamientos que permiten resolver problemas o alcanzar ciertos objetivos de manera efectiva frente a los que no. La inteligencia emocional básicamente consiste en conocerse a sí mismo y conocer a los demás gestionar nuestras emociones y dar respuestas óptimas al mundo externo e interno.
La inteligencia emocional toca tres puntos fundamentales:
1.- El conocimiento sobre uno mismo y sobre los demás. El grado en el que te conoces a ti mismo o a los demás, cuáles son tus necesidades, cómo piensas o cómo sientes o sienten los demás.
2.- La estima por uno mismo y por los demás. El grado en el que te das valor a ti o a los demás sobre lo que dicen o hacen.
3.- La gestión de uno mismo y de los demás. El grado en el que tienes la capacidad de ser flexible, adaptarte a las circunstancias, ser resiliente, confiar, ser auténtico en tus relaciones, ser creíble, controlar tu mente, gestionar conflictos, analizar las situaciones o tomar decisiones.
Sin duda, la inteligencia emocional influye definitivamente en el tipo de relación que vamos a tener con nosotros mismos, con nuestro equipo, con nuestro jefe, con el resto de la organización y con las situaciones del día a día. La inteligencia emocional es la que marca la diferencia entre querer o no querer continuar trabajando en una empresa o con un equipo, entre resolver un problema o no por muchos otros talentos que se tengan, entre llegar a buenos resultados en negociaciones o romper la baraja, entre hacer que un conflicto se disuelva o se solidifique cada vez más, etc.
Como decía Eduardo Punset, “las emociones son las claves que mueven el mundo”
Hoy en día, las grandes organizaciones realizan evaluaciones sobre sus mandos en los que se miden su inteligencia emocional para alcanzar los objetivos empresariales junto con sus equipos. La “Inteligencia Emocional” es una competencia cuyo nivel de desarrollo depende de la práctica de ciertos comportamientos, como ocurre con cualquier otra competencia, por ejemplo:
- Se autocontrola en momentos en los que se enfurece
- Escucha antes de hablar
- Se preocupa por los demás interesándose por lo que les ocurre
- Toma decisiones sin estar intoxicado por emociones conflictivas
- Reconoce ante los demás las áreas en las que necesita desarrollo
Por poner otro ejemplo, la competencia “Liderazgo”, implica los siguientes comportamientos:
- Se reta a sí mismo y a su equipo para motivarse a alcanzar los objetivos
- Se involucra en reclutar y desarrollar a su equipo
- Da ejemplo de lo que quiere ver en los demás
- Da y pide feedback con cierta regularidad
- Genera oportunidades de crecimiento para los miembros de su equipo
Cada competencia implica el ejercicio de comportamientos y los comportamientos se aprenden desde edades muy tempranas. Esto implica que estamos durante muchos años creando unos comportamientos que nos hace capaces o incapaces de ser competentes en algo. La manera de adquirir por tanto nuevas competencias es entrenándose en nuevos comportamientos para lo cual a veces hace falta la figura de un coach.
Con la Inteligencia Emocional no se trata de ganar todas las batallas emocionales internas, se trata de identificar cuáles son nuestros comportamientos emocionales adquiridos e investigar más y más sobre nuevos comportamientos que podemos adquirir y fortalecer para dar nuevas respuestas a los mismos problemas de siempre y por tanto obtener otros resultados.
Por BYH Consultoría
Últimos artículos
- 04Nov
El Jefe humilde
Los trabajadores del siglo XXI cada vez se alejan más de los que fueron los trabajadores del siglo XX. Existen nuevas necesidades de atención y desarrollo, existen nuevos intereses a cubrir. Ya no vale solamente con ser “el más listo” de la clase para......
- 03Nov
La Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional, ya lo sabemos, es la capacidad de conocerse a sí mismo y de conocer a los demás, gestionar sus emociones. Este conocimiento permite discernir sobre cuáles son los comportamientos que permiten resolver problemas o alcanzar ciertos objetivos de manera efectiva frente......
- 02Nov
El Arte de la Venta
Dale Carnegie fue un empresario americano que además se dedicó a escribir libros sobre venta, relaciones, influencia, desarrollo personal… Él decía que saber tratar con la gente era lo que marcaba la diferencia entre un perfil técnico y un perfil ejecutivo. Que quien no sabe......
No Comments